¿Qué oportunidades abre llegar a los 60?

Escrito por: 

Este año celebramos el cumpleaños número setenta de mi madre y mi padre. Y por más que me alegre que estén tan llenos de vitalidad y sigan saliendo de viaje por el mundo, pensar que ellos tienen setenta años también me aterra. He llegado a ese momento de la vida en el que empiezo a ver a mis padres viejitos, y sí. Lo están, ya no tienen 20 años.

Sin embargo, también me doy cuenta de la mala fama que tiene la vejez. Porque, por más de que piense que mis padres son viejos, sigo viéndolos iguales. ¿Por qué? Haciendo un breve ejercicio, me doy cuenta que relaciono la palabra vejez con enfermedad, inutilidad, y falta de vitalidad. Y posiblemente esto sea porque he estado entendiendo el envejecimiento de la forma incorrecta.

Llegar a la vejez es inevitable. Tanto yo, como usted, y cada ser humano en la faz de la tierra está envejeciendo. Para el momento en que haya terminado de leer este artículo, usted también estará más cerca de la vejez (o será más viejo, como quiera interpretarlo). Entonces, si es algo que todos estamos experimentando, ¿Por qué huir de ella?

En el 2018, por primera vez en la historia, aquellos mayores de 65 años superaron a los menores de 5 años a nivel mundial. Además, el número de personas mayores de 80 años está proyectado a triplicarse de 143 millones en 2019 a 426 millones en el 2050.

Pero, el hecho que toda la población esté envejeciendo a un ritmo acelerado, no significa que estemos viviendo menos tiempo. Según afirma Singularity University, en 1841, un niño de 5 años tenía una esperanza de vida de 55 años. Hoy, un niño de 5 años puede esperar vivir 82 años, un aumento de 27 años.

Caso Colombia

Para el caso de Colombia, la cifra no es diferente: El índice de envejecimiento de un país indica la cantidad de personas mayores de 60 años por cada 100 menores de 15 años. Colombia pasó de un índice de envejecimiento del 10,94 para 1985 a un sorprendente 40,43 en el 2018.

Todas las estadísticas anteriores indican que, en un futuro, seremos más jóvenes que viejos; pero, ¿Cuántas empresas pueden pensar que hagan mercadeo para personas mayores? En Colombia, por ejemplo, los departamentos que mas aportan al PIB son aquellos que tienen un mayor índice de envejecimiento.

Nos enfrentamos a un cambio de paradigma en el que las personas mayores de 60 años son vistas como una población clave para el desarrollo, por lo que es necesario no solo generar una nueva oferta de productos y servicios; pero también estimular la creación de proyectos empresariales fundadas por este grupo poblacional.

¿Qué nuevos retos se abren con este cambio en la forma de pensar? Son dos: El primero es la demanda de emprendimientos que creen soluciones para personas mayores de 60 años y que no se limiten a pañales o medidores de insulina; sino empresas que brinden bienestar y ocio, o que generen una nueva forma de envejecer con soluciones de economía colaborativa.

El segundo es estimular la creación de emprendimientos fundados por personas mayores de 50 años. No solo es cuestión que los mayores de 50 años tengan mayor interés por emprender, sino que también tienen mayor posibilidad de triunfar. Según la revista Harvard Business Review, hay una tendencia directamente proporcional entre la posibilidad de éxito y la edad.

La misma publicación indica que, a pesar de que existan otros factores que puedan explicar la ventaja de una mayor edad a la hora de emprender, la experiencia sí juega un papel crítico en la creación de nuevas empresas.
Aquellos con al menos 3 años de experiencia en una industria específica (narrow industry) fueron 85% más propensos a lanzar una startup altamente exitosa.

El único límite en las soluciones es la creatividad humana. Actualmente se están desarrollando emprendimientos pensados para las personas mayores de 60 desde un estilo de ‘tinder’ para personas de la tercera edad, pasando por un Airbnb en el que adultos mayores alquilan habitaciones en sus casas a cambio de compañía, llegando a toda una industria enfocada en hacer que la experiencia de escribir un testamento y resolver ‘los asuntos pendientes’ no sea un dolor de cabeza. Incluso, existe una inteligencia artificial que ayuda a que pacientes con Alzheimer no olviden a sus seres queridos.

Si usted está quiere emprender, vale la pena que investigue más sobre toda esta nueva ola de desarrollo mejor conocida como la industria Silver Age. De seguro encontrará inspiración pensando en todo lo que aún está por inventar para los mayores de 60, 70 u 80 años. Al final, es la calidad de vida que cada ser humano tiene lo que define la plenitud con la que vive.

Hace poco, en un almuerzo con mi padre, me dijo que quería iniciar una empresa nueva. Mi primer pensamiento fue Pero estás viejo y se lo dije. A lo que él respondió: Pero hijo, si todavía siento que tengo mucho que aportar.

Y, tiene razón. Le queda aún mucho por compartir y por hacer.

Andrés Forero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Ya te registraste? Solo envíamos buenos contenidos, nada de spam ;)